Estructura Económica de Venezuela

Estructura Económica de Venezuela

Países > Venezuela > Estructura Económica de Venezuela.

Venezuela: Su Economía a Principios del Siglo XXI

RNB: 117,2 millones de dólares. (2001); Renta Nacional Bruta por habitante: 4.760 dólares (2001); Renta Nacional Bruta en PPA: 138 millones de dólares (2001); Renta Nacional Bruta por habitante en PPA: 5.590 dólares (2001); exportaciones: $30,948.1m. (2000); importaciones: $14,584.2m. (2000); moneda: bolívar (B), bolívares plurales; 1$=1,598 bolívares a 31 de mayo de 2003.

Venezuela es el sexto productor mundial de petróleo y el único miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo del hemisferio occidental. La industria petrolera, que fue nacionalizada en 1975, proporciona las cuatro quintas partes de los ingresos del gobierno. En 2002, la agricultura representaba menos del 5% del producto interior bruto (PIB) de Venezuela. El 2,8% de la tierra es cultivable, el 0,9% está dedicada a cultivos permanentes, el 20,0% a pastos permanentes y más del 50% a bosques y selvas. Los principales cultivos son el maíz, el aceite de palma y el azúcar. La ganadería incluye el ganado vacuno y los pollos. Los principales recursos minerales, además del petróleo, son el carbón, el mineral de hierro, la bauxita y el oro; también se encuentran zinc, cobre, plomo, fósforo, níquel, diamantes, plata y uranio. La principal fuente de energía es la electricidad, dos tercios de la cual se genera mediante energía hidroeléctrica y una cuarta parte se desvía ilegalmente.

Las principales exportaciones son el petróleo y sus derivados. Las principales importaciones son maquinaria y vehículos de carretera, manufacturas básicas y productos químicos. En 2001, Estados Unidos fue el mayor comprador de exportaciones, seguido de Colombia. EE UU fue el principal proveedor de importaciones, seguido de las Antillas Holandesas y Brasil.

En los años 90, el gobierno aplicó una política de maximización de la producción de petróleo, poniendo fin a dos décadas de declive constante, y en 1997 la producción alcanzó una media de 3,2 m. de barriles diarios (b/d). Esta política se revirtió en 1999, cuando los precios mundiales estaban en su punto más bajo desde antes de 1973, y la reducción de Venezuela en 650.000 b/d contribuyó a la fuerte subida de los precios mundiales del petróleo hasta superar los 30 dólares por barril en 2003. Esta política desencadenó una huelga de trabajadores del petróleo en 2002 que perjudicó los planes de expansión de la petroquímica del gobierno y perjudicó gravemente la economía. Desde 1997 el número de turistas ha disminuido considerablemente, debido a la percepción de malestar, y el 90% de los turistas que viajan a Venezuela limitan sus visitas a la isla de Margarita. El PIB creció un 6,4% en 1997, se contrajo un 0,2% en 1998 y un 6,1% en 1999. Volvió a crecer, un 3,2%, en 2000 y un 2,7% en 2001, pero la crisis de 2002 provocó un descenso del 8,9%. A la liberalización del mercado de divisas en 1989 le siguió una inflación persistentemente alta, que alcanzó un máximo del 103,2% en 1996, cuando se introdujo un sistema de «paridad móvil». La inflación descendió entonces lentamente y se redujo al 12,5% en 2001, cuando se abandonó el «crawling peg». En febrero de 2003 el bolívar se fijó con el dólar en 1 dólar=1.600 bolívares. La tasa oficial de desempleo era del 19,3% en mayo de 2003, cuando se estimaba que el 86% de la población vivía en la pobreza. Sin embargo, se estima que el sector informal representa el 52% de todo el empleo.  

Consideraciones Generales de la Estructura Económica de Venezuela

La estructura económica de Venezuela describe el equilibrio cambiante de la producción, el comercio, los ingresos y el empleo de los diferentes sectores económicos de Venezuela, desde el primario (agricultura, pesca, minería, etc.) al secundario (industrias manufactureras y de la construcción) y al terciario y cuaternario (turismo, banca, servicios médicos) de Venezuela. Los cambios en la estructura económica, en general, son un rasgo natural de la vida económica, pero plantean problemas en cuanto a la reasignación de los factores de producción.

Estructura Económica y Principales Sectores de Venezuela

El crecimiento del PIB real, la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio de Venezuela repercutirán directamente en el potencial del mercado de consumo. En las entradas sobre los componentes del entorno empresarial también se discute lo siguiente:


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *