Entorno Económico de Bolivia

Entorno Económico de Bolivia

Continentes > América > Países > Análisis PEST de Bolivia > Bolivia > Entorno Económico de Bolivia

El presidente, Luis Arce, del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), aplicará políticas intervencionistas bajo un modelo de desarrollo dirigido por el Estado durante el 2022. Suponemos que adoptará un enfoque más pragmático a la hora de abordar los profundos desequilibrios externos y fiscales de Bolivia. El riesgo de inestabilidad política seguirá siendo alto, ya que los ajustes fiscales y monetarios serán muy impopulares. Si no se aplican los ajustes, podría precipitarse una crisis de la balanza de pagos, una crisis de la deuda o ambas.

Bolivia: Su Economía a Principios del Siglo XXI

El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (Banco Mundial) clasifica a Bolivia en el extremo inferior de los países de renta media-baja del mundo. Es el país más pobre de América Latina continental.

RNB: 8.044 millones de dólares. (2001); Renta Nacional Bruta por habitante: 950 $ (2001); Renta Nacional Bruta en PPA: 19.000 m. (2001); Renta Nacional Bruta por habitante en PPA: 2.240 $ (2001), puesto 155; exportaciones: $1,457m. (2001); importaciones: $1,849m. (2001); moneda: boliviano, plural bolivianos; 1$= B7,620 al 31 de mayo de 2003.

En 2001, la agricultura representaba el 14,9% del producto interior bruto (PIB) de Bolivia, la explotación de minas y canteras el 6,8%, la industria el 27,2% y los servicios el 57,9%. Sólo el 2,6% de la tierra es cultivable; el 0,2% está dedicada a cultivos permanentes, el 30,8% a pastos permanentes, el 53% a bosques y selvas y el 21% a otros terrenos, en su mayoría de montaña. Los principales cultivos son el maíz, el trigo, el arroz, las patatas y la yuca (mandioca), que se cultivan para el consumo interno, aunque desde finales de la década de 1980 es necesario importar cereales para complementar la producción nacional. En los últimos años se ha producido un fuerte aumento de la cantidad de soja cultivada y ésta es ahora la mayor exportación agrícola legal del país. Bolivia es el tercer mayor cultivador de coca del mundo y en los últimos años ha producido aproximadamente un tercio de la cocaína comercializada ilegalmente. Se crían ovejas, ganado vacuno, llamas, alpacas, pollos y conejos para uso doméstico. El colapso del Acuerdo Internacional del Estaño en 1985 ha privado a Bolivia de los ingresos de su principal recurso mineral, el estaño de extracción profunda, que sigue siendo poco competitivo. Mientras tanto, el sector minero, liderado por la corporación minera estatal, COMIBOL, se ha diversificado en oro, plata, zinc y plomo. Los grandes depósitos de mineral de hierro del Mutún siguen sin explotarse. La principal industria es la fabricación de bienes de consumo duraderos. Bolivia es efectivamente autosuficiente en materia de energía, la limitada demanda interna se abastece de petróleo (61%), gas natural (25%) y combustibles tradicionales. La demanda de Argentina de gas natural boliviano aún no ha sido totalmente sustituida por las ventas a Brasil. El potencial hidroeléctrico es vasto pero todavía apenas se explota.

Las principales exportaciones son los metales (17,1%), los alimentos y los animales vivos (16,9%), la maquinaria y el material de transporte (13,3%) y las manufacturas básicas (10,4%). Las principales importaciones son maquinaria y equipos de transporte (36,8%), manufacturas básicas (19,0%), productos químicos (14,0%) y alimentos y animales vivos (9,7%). En 2001, EE UU fue el principal mercado de las exportaciones bolivianas (24%), seguido de Colombia (13%), Reino Unido (12%), Brasil (11%) y Suiza (11%). Estados Unidos fue también el principal proveedor de las importaciones de Bolivia (24%), seguido de Argentina (15%), Brasil (14%) y Chile (8%).

Los problemas económicos de Bolivia se derivan de dos causas: el colapso de la producción de estaño y la carga de la deuda acumulada en la década de 1980. La primera provocó un rápido crecimiento monetario y una «hiperinflación». En agosto de 1985, en medio de crecientes déficits presupuestarios, escasez de bienes y devaluaciones, la tasa de inflación anualizada de Bolivia alcanzó el 16.000%. En ese mes, el presidente Víctor Paz Estenssoro introdujo la Nueva Política Económica (NEP), un programa de austeridad económica que causó considerables dificultades sociales y malestar, pero que redujo la inflación a dos cifras en pocos meses. En 1987 se adoptó una nueva moneda, el boliviano, equivalente a un millón de pesos. La inflación media anual entre 1985 y 1995 fue del 18,4%. La NEP redujo el número de empleados del sector público y sus sueldos y salarios; también abolió muchas restricciones comerciales, controles de precios y subsidios, reduciendo así aún más el gasto del sector estatal.

Los sucesivos gobiernos mantuvieron estas medidas de austeridad. Dado que una gran proporción de los ingresos públicos procedía de los impuestos y cánones de los sectores minero y energético, que eran vulnerables a las fluctuaciones de la demanda y los precios, también se hicieron esfuerzos para ampliar la base impositiva. En 1986 se introdujo el impuesto sobre el valor añadido sobre los bienes de consumo. Los ingresos fiscales representaron el 11,8% del PIB en 1995, frente al 17,5% de 1989. Sin embargo, el déficit fiscal aumentó hasta el 3% en 1997, en gran parte como consecuencia de la introducción de un nuevo régimen de pensiones.

En reconocimiento a los progresos realizados durante una década en la estabilización macroeconómica, en septiembre de 1998 el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron un paquete de alivio de la deuda por valor de unos 760 millones de dólares. Bolivia se convirtió en el primer país de América Latina en recibir un alivio del servicio de la deuda según los términos del programa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME), dirigido por el Banco Mundial. Desde entonces se ha clasificado para el HIPC II y desde 1999 se le considera un país piloto para el Marco Integral de Desarrollo patrocinado por el Banco Mundial y el FMI, un programa que pretende, en parte, complementar los planes de reducción de la deuda. En junio de 2001, el FMI y el Banco Mundial acordaron reducir la carga del servicio de la deuda de Bolivia en 120 millones de dólares anuales durante los próximos 10 años y, en julio, el «Club de París» de naciones donantes acordó condonar unos 262 millones de dólares de la deuda nacional del país.

Mientras tanto, se esperaba que Bolivia siguiera fomentando la inversión del sector privado y estimulando las entradas de capital del sector privado, y sin duda se harían más esfuerzos para fomentar las exportaciones no tradicionales. Seguía siendo necesario ampliar y mejorar las infraestructuras del país. Las perspectivas de los metales no eran alentadoras, pero las de los hidrocarburos habían mejorado notablemente, aunque se estimaba que alrededor del 50% de la producción de gas del país seguía desperdiciándose. Además, el programa de erradicación de la coca, financiado por Estados Unidos, había reducido drásticamente la renta nacional y, al mismo tiempo, había encontrado una decidida resistencia por parte de los intereses rurales que amenazaba con convertirse en una insurrección abierta. Aunque hubo un crecimiento económico constante en la década de los noventa, seguía siendo insuficiente para lograr un impacto significativo en la pobreza, que seguía siendo el principal reto para el Gobierno. El desempleo era oficialmente del 11,4% a finales de la década, pero esta cifra subestimaba claramente la magnitud del subempleo. Las sostenidas medidas de austeridad, los controles salariales y las subidas de impuestos de finales de los 80 y principios de los 90 estabilizaron la economía pero reforzaron la posición de Bolivia como el país más pobre de América Latina continental.

El crecimiento anual del PIB fue de una media del 3,5% en 1990-2001. En 2001, la tasa de crecimiento del PIB del
1,2% representó un descenso neto en términos reales. En 2002, la tasa de inflación anual fue de un promedio de
0.9%. La tasa oficial de desempleo urbano era del 12,9% en octubre de 2002.

Introducción al Entorno Económico

Esta sección describe la evolución de la economía de Bolivia, así como los resultados en términos de crecimiento del PIB, composición por sector (agricultura, industria y servicios), situación fiscal (véase la política fiscal de Bolivia, y varios indicadores), posición de la inversión internacional, situación monetaria, desembolso de créditos, sector bancario y empleo, de Bolivia.

Análisis Económico de Bolivia

Esta parte ofrece detalles de los principales acontecimientos económicos y un análisis económico de Bolivia, incluyendo:

  • Acontecimientos recientes y políticas gubernamentales clave de Bolivia.
  • Perspectivas a mediano plazo, incluidos los detalles y las tendencias del crecimiento económico, la inflación, la política monetaria y fiscal (véase la política fiscal de Bolivia, y varios indicadores), los tipos de cambio y el sector externo de Bolivia.
  • Datos clave de previsión, con comparaciones regionales de Bolivia. Incluye el PIB, el gasto, la población, los indicadores fiscales, los precios e indicadores financieros, la deuda externa de Bolivia y sus estadísticas, las reservas internacionales, el comercio exterior, las corrientes de capital, los tipos de cambio, la oferta monetaria, los tipos de interés, las ventas al por menor y la producción industrial de Bolivia.

Historia y características de la transformación económica de Bolivia

En la entrada sobre transformación económica de Bolivia se incluye el nivel de desarrollo socioeconómico de Bolivia, la organización del mercado y la competencia en Bolivia, la estabilidad monetaria y de precios en Bolivia, su derecho a la propiedad privada, el régimen de bienestar social de Bolivia, su desempeño económico, la protección del medio ambiente en Bolivia, y el funcionamiento de la gobernanza pública de Bolivia (incluyendo la cooperación internacional).

Políticas Económicas

Se examina, especialmente, el desempeño de las políticas económicas, laborales, tributarias, presupuestarias y financieras de Bolivia (indicadores de la solidez financiera de Bolivia). Se estudia también cómo la política ambiental de Bolivia preserva y protege los recursos y la calidad del medio ambiente, y los esfuerzos en la transición a una economía verde en Bolivia.

Empleos y Mercados de trabajo de Bolivia

Incluye lo siguiente:

  • Política del mercado laboral de Bolivia
  • Desempleo de Bolivia y su proporción relativa a la población empleada
  • Desempleo a largo plazo de Bolivia
  • Desempleo juvenil de Bolivia
  • Desempleo de baja calificación de Bolivia
  • Empleo de Bolivia y costo de la mano de obra
  • Salarios anuales medios e incidencia de bajos salarios de Bolivia

Sistema Tributario de Bolivia

El análisis del sistema tributario de Bolivia incluye lo siguiente:

  • Política fiscal de Bolivia
  • Complejidad del sistema fiscal de Bolivia
  • Equilibrio estructural de Bolivia
  • Carga fiscal para las empresas de Bolivia
  • Efecto de redistribución de Bolivia

También se calcula, de manera comparable, los efectos de los impuestos y las prestaciones sobre los ingresos de los hogares y los incentivos laborales de la población de Bolivia.

Economía verde en Bolivia

La economía verde es un camino para lograr el desarrollo sostenible en la época contemporánea, especialmente en economías como Bolivia. En la práctica, supone cambios en la producción, el consumo y el estilo de vida en Bolivia hacia actividades económicas que mejoren y preserven la calidad del medio ambiente (véase de Bolivia) y eliminen las desigualdades sociales, utilizando al mismo tiempo la energía y el agua de manera más eficiente; y que reduzcan las desigualdades sociales. A nivel operacional, en una economía verde (en Bolivia y otros países), el crecimiento de los ingresos y el empleo está impulsado por inversiones que reducen las emisiones de carbono y la contaminación; aumentan la eficiencia energética y de los recursos; evitan la pérdida de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas; y reducen el desempleo y la pobreza, especialmente entre los sectores más pobres de la sociedad. El enfoque se basa en un sólido análisis económico de las tendencias, los riesgos y las oportunidades actuales, así como en el balance de las experiencias nacionales (como las de Bolivia) en la aplicación efectiva de instrumentos normativos más integrados. De hecho, podría haber varias definiciones operacionales de la economía verde a nivel de Bolivia, en las que el contexto de Bolivia determina las prioridades y objetivos para ecologizar la estructura económica existente (a menudo única) de Bolivia. El estudio proporciona escenarios comparativos de crecimiento futuro que estiman los impactos económicos, ambientales y sociales de Bolivia. Ofrece recomendaciones sobre la forma en que la ecologización de los sectores de la agricultura, la energía y la silvicultura puede catalizar una transición hacia una economía ecológica en Bolivia.

Sector externo de Bolivia

Incluye información en materia de exportación, importación y balanza comercial de Bolivia.

Infraestructuras de Bolivia

Incluye los indicadores clave de la infraestructura de Bolivia. Se centra también en la evaluación comparativa de los resultados del sector de las infraestructuras de Bolivia y en la cuantificación de las principales deficiencias de financiación y eficiencia a nivel nacional.

Supuestos internacionales de Bolivia

Ingresos y gastos

Véase ingresos, gastos y ahorros anuales disponibles per cápita en Bolivia en la parte correspondiente.

Entorno Financiero

Presupuestos públicos de Bolivia

Las finanzas públicas pueden utilizarse para estudiar la estabilidad macroeconómica y la susceptibilidad a las perturbaciones económicas de Bolivia. Aquí se incluye lo siguiente:

  • Política presupuestaria de Bolivia
  • Deuda al PIB de Bolivia
  • Equilibrio primario de Bolivia
  • Ratio de interés de la deuda de Bolivia
  • Consolidación del presupuesto de Bolivia

Estructura Económica y Principales Sectores

El crecimiento del PIB real, la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio de Bolivia repercutirán directamente en el potencial del mercado de consumo.

Crecimiento económico de Bolivia

Inflación de Bolivia

Los tipos de cambio de Bolivia

Panorama de la economía de Bolivia

La comprensión de la estructura, la salud y los posibles riesgos de la economía de Bolivia es importante para la adopción de decisiones en el entorno operativo existente, así como para las estrategias de expansión en Bolivia y las empresas que operan en Bolivia.

Comercio Exterior de Bolivia

Los perfiles del comercio de importación y exportación ayudan a calibrar el grado de apertura de la economía de Bolivia al comercio y la inversión. En especial, se examina comparativamente el comercio internacional de servicios en Bolivia y, respecto a las mercancías, las importaciones, exportaciones y reexportaciones de Bolivia.

Perspectivas económicas (incluyendo el crecimiento del PIB real) de Bolivia

Evaluación del potencial de mercado de Bolivia

Se examinan el potencial del mercado, las tendencias económicas y de consumo que afectan a xxx y la forma en que se prevé que cambien.

Indicadores económicos comparativos de Bolivia

Los Riesgos y Desafíos Actuales

Los Riesgos y Perspectivas de Futuro

Perspectivas de la política fiscal de Bolivia

Perspectivas de la política monetaria de Bolivia

Resumen del pronóstico de Bolivia

Recursos

Véase También


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *